IVAN ISLAS
Professor / National Autonomous University of Mexico (UNAM)/ Faculty of Social and Political Sciences.
Profesor universitario e investigador, especialista en temas de discurso, deliberación y semiótica
Doctor en Ciencias Políticas y Maestro en Comunicación por la UNAM. Ha sido profesor de Semiótica, Análisis semiótico, Teorías del discurso, Argumentación, Estrategias de comunicación política, entre otras materias, en la UNAM, la Universidad Panamericana y la UAM-Cuajimalpa. Ha dictado conferencias en distintos congresos nacionales e internacionales. Su principal campo de investigación ha sido el discurso desde la perspectiva retórico-argumentativa. Su trabajo doctoral versó sobre el desempeño discursivo y deliberativo de actores políticos en debates presidenciales. En dicho programa doctoral, llevó a cabo una estancia de investigación en la Universidad de Lucerna, Suiza.
Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la (FCPYS) de la UNAM, donde imparte el seminario de Análisis semiótico de productos culturales en el Posgrado y las asignaturas de Teorías y análisis del discurso y Teorías de la significación en la licenciatura de la misma institución. Se ha desempeñado como consultor externo para agencias de relaciones públicas, ha elaborado distintos proyectos para empresas editoriales y ha laborado en el área de producción televisiva. Fue Coordinador del Centro del Estudios en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM de 2018 a 2019.
FORMACIÓN ACADÉMICA
2011-2016 Doctor en Ciencias Políticas/UNAM, México/ Universität Luzern, Suiza.
2005 Diplomado en docencia universitaria/ UNAM, FCPyS, FFL y CESU.
2000-2002 Maestría en comunicación/ UNAM, FCPyS.
2000 Diplomado “Interdisciplinariedad de la retórica”/ UNAM, IIF, FFyL.
1999 Diplomado “La tradición retórica”/ UNAM, IIF, FFyL.
1995-1999 Licenciatura en Ciencias de la Comunicación/ UNAM, FCPyS.
Temas de tesis:
Doctorado: Comunicación política y democracia de calidad. Deliberación en debates
electorales. Caso: Elección 2006 y 2012.
Maestría: El discurso publicitario a la luz de la retórica. La verosimilitud en los infomerciales. Mención honorífica.
Licenciatura: Hermenéutica del texto publicitario.
Algunos temas dentro de los diplomados:
La argumentación; Interdisciplinariedad y funcionalidad de la retórica al final del milenio y en el S. XXI; Retórica, didáctica y semiótica; Retórica en la política; Retórica, arquitectura y filosofía de la ciencia; Retórica clásica.
CURSOS
2011-13 Seminarios sobre Democracia y Democracia de Calidad.
2011 Seminario sobre Teoría de la argumentación, UAM-I.
2011 Estudios sobre el discurso, UNAM, IIS, FCPyS.
2009 Curso Arte y Política. UNAM, FCPyS.
2004 Una respuesta hacia la crisis de la modernidad: La hermenéutica de Hans-Georg
Gadamer, UNAM, Fac. de Arquitectura.
2004 Modernidad y antimodernidad (Taller), UNAM, FCPyS.
2002 La retórica en la historia de la filosofía, UNAM, IIF.
2001 Ideología y lenguaje y Semiótica de la cultura, ITESM
2001 Análisis del discurso político, retórica y semiótica, UNAM, IIF.
2001 Sofística, retórica y política, UNAM, IIF.
2001 Discurso fúnebre en la Atenas clásica, UNAM, IIF.
1994 Cursos de locución I y II, UNAM, FCPyS.
PONENCIAS:
2014 Deliberación en Debates electorales/ Seminario Académico Institucional Perspectiva
Democrática/ Instituto de Investigaciones Sociales/ UNAM.
2014 Deliberación y urbanismo. Construyendo espacios dialógicos por la ciudad. Casa del
Lago/ UNAM/ Fundación Bancomer/ Ciudad Proyector.
2012 Curso y conferencia: Argumentación y retórica/ Facultad de Derecho, Universidad Autónoma de Sinaloa/ UAS.
2009 Comentario a las caricaturas políticas/UNAM, FCPyS/ UNAM.
2009 “Retórica y argumentación en el discurso publicitario”, UNAM/ FCPyS.
2008 “Experiencias didácticas hacia la comprensión de las estrategias discursivas”, UNAM/
FCPyS.
2008 “Estrategias retórico-argumentativas en el discurso de los infomerciales”, Universidad Simón Bolívar/ USB.
2004 “El uso del humor como recurso retórico y pragmático en la publicidad gráfica”, UNAM, Facultad de Filosofía y Letras/FFyL.
2001 “Periodismo en internet: Caso Porrúa”, UNAM, FCPyS.
ASISTENCIA A CONGRESOS
Diversos cursos y congresos a propósito del tema del lenguaje y discurso en México y el
exterior, destacan:
2012 Viena, Austria. Americanistas/ Coloquio Comunicación Política.
2007 Monterrey, México. Semiótica de los Medios de comunicación.
2001 Varsovia, Polonia. Historia de la retórica.
EXPERIENCIA DOCENTE
2000-Hoy Profesor de: Teoría del discurso, Introducción al estudio del lenguaje y Semiótica. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Escolarizado y SUA, Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM).
2012-2013 Profesor de: Análisis del discurso político/ Maestría en Periodismo Político/
Lingüística/ Licenciatura en Periodismo/ Escuela de Periodismo Carlos Septién García
(EPCSG).
2009-11 Profesor de: Teoría de la argumentación, Semiótica de la cultura y Metodología,
Maestría en Comunicación, Facultad de Ciencias Políticas y sociales, (UNAM) y Universidad
Autónoma de Querétaro (UAQ).
2007-2008 Profesor de: Metodología de la investigación, Semiótica, Análisis de contenido,
Manejo de crisis e Imagen pública. Maestría en comunicación organizacional. Universidad del Distrito Federal (UDF).
2002-2006 Profesor de: Semiótica y Lenguaje publicitario. Licenciatura en Comunicación. Universidad Panamericana, (UP).
ACTIVIDADES DENTRO DE LA ACADEMIA
2014 Jurado de la Medalla Gustavo Baz al Servicio Social Comunitario, FCPyS.
2007 Elaboración de programa y unidades didácticas en línea de la materia de Semiótica, UNAM, FCPyS, (SUAED).
2006-2008 Tutor pronabes-UNAM.
2005 Revisión del Plan de estudios de la carrera de Ciencia de la Comunicación del
“eje del lenguaje”, UNAM, FCPyS.
EXPERIENCIA LABORAL
2013 Consultor externo para DIAGIO México (Editor de publicación).
2009-2010 Consultor externo para ZIMAT-Golin Harris-Weber Shanwick Consultores (RP)/ Diversos proyectos sobre contenidos en redes sociales y sitios webs.
2004-2010 Editor de Gaceta Comunidad Zaragoza, FESZ, Zaragoza, UNAM.
2005-2006 Investigador y periodista para Medios y Enteros, S. A./ Editor de revista universitaria e investigador para proyecto editorial.
2003-2004 Gerente de comunicación de Editorial y Librería Porrúa Hermanos, S.A. Diversos proyectos, destacan: Revista Por Leer (Libros y cultura)/ Sitio Porrúa.com, así como promoción y publicidad en la etapa de expansión y nueva imagen de la compañía.
1997 Asistente de producción TV Azteca/ Servicios a la producción en programa al aire.
PUBLICACIONES
Libros:
Artículo: Argumentación en los infomerciales, Teorías del discurso, Antología. UNAM.
Ha participado como investigador en el libro 80 años de la publicidad en México, editado por la Asociación Nacional de la Publicidad (ANP), con el capítulo “Publicidad y televisión” y una entrevista a Emilio Azcárraga Jean, presidente de Grupo Televisa.
Artículos de difusión y/o periodísticos:
Artículos de difusión científica: “Los debates desde la teoría de la argumentación”, en Libertades, núm. 1, otoño 2012, Universidad Autónoma de Sinaloa/ Fac. de Derecho, Mazatlán.
Asimismo, artículos periodísticos sobre las elecciones de 2006; y años previos varias entrevistas a escritores latinoamericanos, académicos y personajes de los medios.
IDIOMAS:
Inglés. Dominio. Certificado CELE, UNAM; TOEFL.
Cursos especializados, CELE: Grammar, Writing Production y Fonetics.
Francés. Comprensión de lectura. Certificado CELE, UNAM